Skip to main content

Datos del curso

Sesiones

5 sesiones + 5 laboratorios

Duración

84 horas académicas

Inicio

Consultar a asesor

Horarios

Consultar a asesor

Inversión

Consultar a asesor

Modalidad

Semipresencial - Presencial

INSCRÍBETE AQUÍ

Objetivo del curso

Formar técnicos capacitados para realizar la interpretación de planos  P & ID y configuración de instrumentos de medición nivel, presión, temperatura, flujo y válvulas automáticas; mediante el Panel local, Handheld 475, Calibrador de procesos 744 Hart y el Modem Hart.


Requisito del curso

Conocimiento de Electricidad Industrial

Contenido

MÓDULO I: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Sesión 1. Introducción a instrumentación y norma ANSI/ISA - 5.1

  1. Fundamentos de instrumentación y sistemas de control.
  2. Arquitectura de buses de campo y simbología P&ID.
  3. Normas ANSI/ISA y parámetros de calibración.

Laboratorio: Identificación de Digramas P&ID.

Sesión 2. Medición de nivel (Siemens y Pepperl Fuchs)

  1. Introducción, características y aplicación de variable de nivel.
  2. Principio de funcionamiento de transmisor de nivel.
  3. Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.

Laboratorio: Configuración de Transmisor Nivel.

Sesión 3. Medición de presión (ABB, Rosemount, Siemens)

  1. Aplicación y funcionamiento del transmisor de presión.
  2. Principio de funcionamiento de transmisor de presión.
  3. Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.

Laboratorio: Calibración de Transmisor presión.

Sesión 4. Medición de temperatura (ABB, Rosemount)

  1. Aplicación y funcionamiento del transmisor de temperatura.
  2. Principio de funcionamiento de transmisor de temperatura.
  3. Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.

Laboratorio: Configuración de tranmisor de Temperatura.

Sesión 5. Medición de flujo (Endress Hauser)

  1. Introducción, características y aplicación de variable de flujo.
  2. Principio de funcionamiento de transmisor de flujo.
  3. Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.

Laboratorio: Configuración de tranmisor de flujo.


MÓDULO II: ESTRATEGIA DE CONTROL AUTOMÁTICO

Sesión 1. Válvula Control Automático y Teoría de Control P, PI y PID

  1. Introducción, características y Aplicación de válvulas automáticas.
  2. Lazos de control y acciones de control (P, PI, PID).
  3. Sintonización y aplicaciones industriales.

Laboratorio: Configurador del posicionador y evaluación de control PID.

Sesión 2. Control de proceso ON/OFF, PID Temperatura

  1. Introducción, características, ventajas y desventajas.
  2. Tipos y Aplicaciones de Control ON/OFF.
  3. Configuración de grupo de aplicación, sintonización, Hysteresis y alarmas.

Laboratorio: Control de Temperatura.

Sesión 3. Sintonización y control PI de Medición de Presión

  1. Conceptos y aplicaciones de control P y PI.
  2. Ventajas, desventajas y tipos de control.
  3. Configuración, sintonización y gestión de alarmas.

Laboratorio: Control PI de Presión Constante.

Sesión 4. Sintonización y control PI de Medición de Flujos

  1. Fundamentos y tipos de control P y PI.
  2. Ventajas, desventajas y aplicaciones prácticas.
  3. Configuración, sintonización y manejo de alarmas.

Laboratorio: Control de PI de flujo.

Sesión 5. Sintonización y control PID de Medición de Nivel

  1. Principio de Sintonización automática Tipos y Aplicaciones de control PID.
  2. Configuración de grupo de aplicación, sintonización, alarmas y demás.
  3. Controlador multilazo Yokogawa YS1700.

Laboratorio: Control PID de Nivel.


INSCRÍBETE AHORA INSCRÍBETE AQUÍ

¿Tienes alguna duda?