Datos del curso
Sesiones
15 sesiones + 15 laboratorios
Duración
128 horas académicas
Inicio
Consultar a asesor
Horarios
Consultar a asesor
Inversión
Consultar a asesor
Modalidad
Presencial
Objetivo del curso
Aprender e interpretar planos P&ID, configuración de instrumentos de marcas líderes de mercado, dominar los aspectos teórico prácticos del control automático de procesos y manejo de conceptos e implementación práctica de los protocolos usados en la industria.
Requisito del curso
Contenido
MÓDULO I: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Sesión 1. Introducción a instrumentación y norma ANSI/ISA - 5.1
- Fundamentos de instrumentación y sistemas de control.
- Arquitectura de buses de campo y simbología P&ID.
- Normas ANSI/ISA y parámetros de calibración.
Laboratorio: Identificación de Diagramas P&ID.
Sesión 2. Medición de nivel (Siemens y Pepperl Fuchs)
- Introducción, características y aplicación de variable de nivel.
- Principio de funcionamiento de transmisor de nivel.
- Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.
Laboratorio: Configuración de Transmisor Nivel.
Sesión 3. Medición de presión (ABB, Rosemount, Siemens)
- Aplicación y funcionamiento del transmisor de presión.
- Principio de funcionamiento de transmisor de presión.
- Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.
Laboratorio: Calibración de Transmisor presión.
Sesión 4. Medición de temperatura (ABB, Rosemount)
- Aplicación y funcionamiento del transmisor de temperatura.
- Principio de funcionamiento de transmisor de temperatura.
- Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.
Laboratorio: Configuración de transmisor de temperatura.
Sesión 5. Medición de flujo (Endress Hauser)
- Introducción, características y aplicación de variable de flujo.
- Principio de funcionamiento de transmisor de flujo.
- Configuración local, Modem Hart y Hand held 475.
Laboratorio: Configuración de transmisor de flujo.
MÓDULO II: ESTRATEGIA DE CONTROL AUTOMÁTICO
Sesión 1. Válvula Control Automático y Teoría de Control P, PI y PID
- Introducción, características y Aplicación de válvulas automáticas.
- Lazos de control y acciones de control (P, PI, PID).
- Sintonización y aplicaciones industriales.
Laboratorio: Configuración del posicionador y evaluación de control PID.
Sesión 2. Control de proceso ON/OFF, PID Temperatura
- Introducción, características, ventajas y desventajas.
- Tipos y Aplicaciones de Control ON/OFF.
- Configuración de grupo de aplicación, sintonización, Hysteresis y alarmas.
Laboratorio: Control de Temperatura.
Sesión 3. Sintonización y control PI de Medición de Presión
- Conceptos y aplicaciones de control P y PI.
- Ventajas, desventajas y tipos de control.
- Configuración, sintonización y gestión de alarmas.
Laboratorio: Control PI de Presión Constante.
Sesión 4. Sintonización y control PI de Medición de Flujos
- Fundamentos y tipos de control P y PI.
- Ventajas, desventajas y aplicaciones prácticas.
- Configuración, sintonización y manejo de alarmas.
Laboratorio: Control PI de flujo.
Sesión 5. Sintonización y control PID de Medición de Nivel
- Principio de Sintonización automática Tipos y Aplicaciones de control PID.
- Configuración de grupo de aplicación, sintonización, alarmas y demás.
- Controlador multilazo Yokogawa YS1700.
Laboratorio: Control PID de Nivel.
MÓDULO III:REDES INDUSTRIALES APLICADO A PROCESOS
Sesión 1. Introducción a Modbus RTU, TCP, Hart y Foundation Fieldbus
- Redes industriales a nivel de campo y control.
- Protocolos de comunicación: Modbus RTU/TCP, Hart.
- Introducción a Foundation Fieldbus.
Laboratorio: Evaluación de Redes Industriales y Buses de campo.
Sesión 2. Protocolo Modbus RTU
- Generalidad Modbus RTU.
- Topología de red, registros y valores en Modbus RTU.
- Manejo de Modbus Poll.
Laboratorio: Comunicación con variador PowerFlex 525.
Sesión 3. Protocolo Modbus TCP/IP
- Fundamentos y topología de red Modbus TCP/IP.
- Registros y configuración del sistema YS1700.
- Lectura y prueba de datos con Modbus Poll.
Laboratorio: Comunicación con controlador yokogawa YS1700.
Sesión 4. Protocolo Foundation Fieldbus
- Fundamentos del protocolo Foundation Fieldbus.
- Tipos de dispositivos: host, link master y field devices.
- Topologías de red y segmentación.
Laboratorio: Configuración del transmisor de nivel radar Rosemount.
Sesión 5. Control tipo Cascada
- Funcionamiento y Comparación del control en cascada y lazo simple.
- Configuración de lazos maestros y esclavos.
- Ajuste de parámetros PID en ambos lazos.
Laboratorio: Implementación práctica en sistemas industriales.
