Skip to main content

Datos del curso

Sesiones

15 sesiones + 15 laboratorios

Duración

128 horas académicas

Inicio

Consultar a asesor

Horarios

Domingos 08:00 am - 01:00 pm

Inversión

Consultar a asesor

Modalidad

Presencial

INSCRÍBETE AQUÍ

Objetivo del curso

El programa de extensión tiene como objetivos la formación sólida en los aspectos teórico-prácticos de electricidad industrial, configuración de variadores de velocidad de marcas ABB, Schneider, Danfoss, Powerflex y la programación del LOGO 8 orientado a sistemas de presión constante.


Requisito del curso

Conocimiento básico de electricidad industrial.

Contenido

MÓDULO I: VARIADORES DE VELOCIDAD NIVEL I

Sesión 1. Introducción a Variadores de frecuencia

  1. Etapas de Control de un variador de Velocidad (rectificador, circuito intermedio, inversor).
  2. Tipo de control: escalar y vectorial.
  3. Análisis de armónicos.

Laboratorio: Configuración básica de variador delta.

Sesión 2. Selección y Aplicaciones con Variador ABB

  1. Selección y aplicaciones mediante variador ABB.
  2. Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
  3. Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.

Laboratorio: Configuración básica de variador ABB.

Sesión 3. Selección y Aplicaciones con Variador Danfoss

  1. Selección y aplicación de variadores Danfoss.
  2. Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
  3. Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.

Laboratorio: Configuración básica de variador Danfoss.

Sesión 4. Selección y Aplicaciones con Variador Schneider Electric

  1. Selección y aplicación de variadores Schneider Electric.
  2. Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
  3. Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.

Laboratorio: Configuración básica de variador Scheider Electric.

Sesión 5. Parametrización Básica Variador Powerflex 525

  1. Selección y aplicación de variadores Powerflex.
  2. Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
  3. Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.

Laboratorio: Configuración básica de variador Powerflex 525.

MÓDULO II: VARIADORES DE VELOCIDAD NIVEL II

Sesión 1. Introducción Control P, PI, PID y Redes Industriales (Modbus Poll)

  1. Control de lazo cerrado, tipos de control P, PI, PID
  2. Técnicas de sintonización
  3. Introducción a red industrial con protocolo Modbus RTU

Laboratorio: Evaluación de control de procesos y uso de Modbus Poll.

Sesión 2. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador ABB ACS310

  1. Control de presión con PI y funciones dormir/despertar.
  2. Lazo cerrado para procesos industriales
  3. Comunicación PLC–VFD vía Modbus RTU

Laboratorio: Control PI Variador ABB.

Sesión 3. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Danfoss FC101

  1. Control de presión con PI.
  2. Lazo cerrado en procesos.
  3. Modbus RTU PLC–VFD.

Laboratorio: Control PI Variador Danfoss.

Sesión 4. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Schneider Electric ATV12

  1. Control de presión constante con lógica PI.
  2. Automatización de procesos en lazo cerrado.
  3. Comunicación PLC–VFD con Modbus RTU.

Laboratorio: Control PI Variador Schneider.

Sesión 5. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Powerflex 525

  1. Control de presión con PI y función dormir/despertar.
  2. Automatización en lazo cerrado para procesos industriales.
  3. Integración PLC–VFD mediante protocolo Modbus RTU.

Laboratorio: Control PI Variador Powerflex.

MÓDULO III: SISTEMA DE PRESIÓN CONSTANTE CON LOGO 8

Sesión 1. Introducción de Sistema de Presión Constante

  1. Funcionamiento del sistema de presión constante.
  2. Interpretación de planos eléctricos.
  3. Filosofía de control y funcionamiento.

Laboratorio: Comunicación online y diagnóstico.

Sesión 2. Programación Logo soft comfort 8.4

  1. Arquitectura del sistema y módulos de expansión.
  2. Tipos de datos, marcas y bloque Set-Reset.
  3. Compuertas lógicas y instrucciones básicas.

Laboratorio: Arranque directo e Inversión de giro.

Sesión 3. Instrucciones avanzadas y especiales

  1. Temporizadores y contadores: conceptos y tipos.
  2. Aplicaciones prácticas y textos de aviso.
  3. Monitoreo en red LAN y Webserver con pantalla Logo.

Laboratorio: Bombas alternadas.

Sesión 4. Procesamiento de señales analógicas

  1. Uso de comparadores y amplificadores analógicos.
  2. Tratamiento y lectura de señales analógicas.
  3. Escalamiento para control preciso de procesos.

Laboratorio: Escalamiento de señales analógicas.

Sesión 5. Sistema de presión constante de 2 Bombas

  1. Filosofía de control de Sistema de Presión Constante.
  2. Comisionamiento y puesta en marcha.

Laboratorio: Programación Control presión constante de 2 Bombas.

INSCRÍBETE AHORA INSCRÍBETE AQUÍ

¿Tienes alguna duda?